¿COMO Y CUANDO USAR LAS MAYUSCULAS?
USA CORRECTAMENTE LAS MAYÚSCULAS
Enviado el 01 de abril del 2021 por Abigail Villagómez
Sirven para distinguir y jerarquizar las palabras, también clarifican y facilitan la comprensión de lo que se lee. En general las minúsculas iniciales se usan en los nombres comunes, con los que nos podemos referir a todos los individuos de una especie, por ejemplo:
hombre,
perro, gato, ciudad. |
En cambio, la mayúscula inicial sirve para
identificar los nombres propios, los que hacen referencia a una persona o
cosa particular, por ejemplo:
Juan,
Luisa, Toluca, Pikachú. |
Mencionemos sus reglas más importantes, se
pone mayúscula inicial:
- Cuando se inicia un escrito y después de punto,
después de los signos de interrogación o admiración, si con ellos se
terminó la frase. Por
ejemplo:
¡No es increíble! Salió ileso. ¿No era cierto? A mí siempre me lo pareció. |
- Todos los nombres propios, por ejemplo:
Juan, Méndez, Monterrey, La Central, El Quijote |
- Los sobrenombres o apodos. Por ejemplo:
Tin tán, el Sorprendente Hombre Araña. |
- Palabras u oraciones después de dos puntos, por
ejemplo:
Jesús dijo: "La verdad os hará libres" |
- Utilizamos mayúscula en las abreviaturas y siglas, por
ejemplo:
Lic.,
Dr., Profr., Mtro., I.M.S.S., SEP, INBA. |
- Al escribir números romanos. Por ejemplo:
XXI,
XX, MM, MCMXCIX |
Los títulos se escriben con
mayúsculas. Ejemplo:
El papa Juan Pablo II está muy enfermo. El Papa ofició misa el 24 de diciembre. |
EL USO DE LA MINÚSCULA
1. LOS DÍAS DE LA SEMANA: lunes, martes, miércoles.
2. LOS MESES DEL AÑO: enero, febrero, marzo, diciembre.
3. LAS ESTACIONES DEL AÑO: verano, otoeño, primavera, invierno.
4. LOS GENTILICIOS: mexicanos, chilenos, dominicanos, colombianos…
5. LAS LENGUAS: quechua, español, guaraní, inglés, catalán.
6. LAS ASIGNATURAS ACADÉMICAS: literatura, lingüística, biología, matemáticas, física, química, historia
7. LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y SUS AFILIADOS: republicano, liberal, demócrata.
8. LOS PUNTOS CARDINALES: norte, sur, este, oeste.
9. LOS ADJETIVOS QUE SE REFIEREN A LAS REGIONES: judío, católico, luterano.
10. LAS PREPOSICIONES, ARTÍCULOS Y CONJUNCIONES INCLUIDOS EN NOMBRES PROPIOS: luis de vega, museo del prado, banco de américa.
11. EL TRATAMIENTO RESPETUOSO DON Y DOÑA, A MENOS QUE ESTE FORME PARTE INTRÍNSECA DEL NOMBRE: don juan tenorio (famoso personajes literario).
12. LOS TÍTULOS COMPLETOS CUANDO ACOMPAÑAN AL NOMBRE: 7. el doctor hernández, el ingeniero ojinaga, etc.
13. EL USO DE LAS MAYÚSCULAS O MINÚSCULAS EN LOS TÍTULOS DE LIBROS ES OPCIONAL. ALGUNOS USAN LA LETRA MAYÚSCULA EN TODO EL TÍTULO, OTROS SOLAMENTE LA PRIMERA PALABRA. EJEMPLO: 7. a los intereses creados.
Recuperado de:
https://abyvillagomeza.blogspot.com/2021/04/como-y-cuando-usar-las-mayusculas.html
Comentarios
Publicar un comentario